Aculco y Amealco
$850
por persona
Incluye:
- Transporte en Unidad Turística.
- Bocadillo de Bienvenida.
- Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo.
- Tienda de Quesos.
- Lavaderos Municipales.
- Cascada de la Concepción (época de lluvia).
- Plaza de la Constitución Amealco.
- Parroquia de Santa María.
- Museo muñeca Artesanal.
- Coordinador de viaje.
- Seguro de Viajero (Unidad).
Puntos de Salida CDMX y Estado de México
Ruta Norte
5:30 am. Metro Muzquiz. FAMSA. Aragón.
5:50 am. Metro Oceanía, Línea Amarilla.
6:45 am. Av. Circuito Interior Esq. Av. San Cosme. Panadería Esperanza
7:05 am. Costco Satélite.
7:35 am. Koblenz Cuautitlán Izcalli.
Ruta Sur
6:10 am. Metro Ermita, dirección Zócalo, Oxxo Tlalpan.
6:20 am. Metro Chabacano, dirección Zócalo, Oxxo Tlalpan.
-
Destino
-
SalidaVarios Puntos
-
Hora de SalidaSalida de 05:30 A.M. a 07:35 A.M
-
Hora de RegresoLlegada a destino entre 10:30 PM y 11:30 PM
-
Vestimenta adecuadaRopa y calzado cómodo.
-
IncluidoAculco y AmealcoSeguro de Viajero (Unidad)Bocadillo de BienvenidaTransporte en Unidad Turística.Coordinador de ViajeDesayuno
-
No IncluidoTrasladosHospedajeVuelosImpuestosEntradas
1
Día 1
Salida a la hora y punto indicado.
Realizaremos una parada técnica para sanitario y opción de desayuno en Restaurante.
Aculco reside entre montañas, peñas y cascadas, combina maravillas, como un Santuario natural con una caída de 15 metros que humedece enormes columnas basálticas en época de lluvia, con la magnífica arquitectura tradicional.
Cuando visitemos su Centro Histórico, notaras el gran trabajo y producción de Cantera, desde el suelo que pises, hasta las columnas, entradas y cornisas de sus edificios, están revestidas y ornamentadas con esta piedra, que son identidad de este lugar, tendrás la oportunidad de observar su extensa variedad de productos lácteos y derivados como quesos, mantequilla, nata entre muchos otros, no pierdas la oportunidad de probarlos.
Conocerás los famosos “lavaderos de Aculco” construidos hace más de cien años, con el fin de aprovechar el manantial Ojo de Agua.
Pasaremos por la Cascada de la Concepción, la época más recomendable para apreciar su fascinante caída, es en temporada de lluvias, cuando sus aguas alcanzan niveles extraordinarios.
Amealco el “Lugar de manantiales”, aquí fue donde nació la muñeca de trapo “María”, catalogada como Patrimonio Cultural Intangible de Querétaro, creadas por mujeres otomíes, podremos visitar el Museo de la Muñeca, en este sitio se exhiben estas obras de arte; también puedes admirar muñecas de 18 estados de la República; también hay alfarería y cerámica en barro..
Podrás contemplar la Parroquia de Santa María con sus pisos originales de madera y respiraderos de bronce. De frente se encuentra el Jardín Principal con sus múltiples desniveles, escalones y los portales que lo rodean: la arquería y su bien cuidada cantera rosa emulan al centro de la Ciudad de Querétaro.
En tu tiempo libre podrás adquirir la muñeca Lele “bebé”, en otomí y degustar de la Gastronomía local.
A la hora indicada realizaremos nuestro regreso a CDMX y EDOMEX, llegada aproximada entre 10:30 y 11:30pm.
LUGAR
Lugares a Visitar:
Aculco combina maravillas, como un Santuario natural con una caída de 15 metros que humedece enormes columnas basálticas, con la magnífica arquitectura tradicional, y emprender diversas aventuras en sus atracciones naturales para practicar el campismo, el rapel o el senderismo.
Características:
Aculco es formado por los Otomíes alrededor del año 10 de nuestra, y conquistado más tarde por los Mexicas en el siglo XIV. Su nombre actual proviene de la lengua náhuatl y significa “lugar donde tuerce el agua”. En 1540 los españoles construyen la parroquia y el convento de San Jerónimo; aquí los independentistas sufren su primera gran derrota en 1810; acabada la independencia, para 1825 surge el municipio.
Se ubica a 2,400 m de altitud; posee un agradable clima de montaña; fresco, en ocasiones semifrío y subhúmedo, posee una temperatura promedio de 14º C, llueve buen parte del año. Es una sierra donde abundan lomas, sierras, valles y algunas cañadas que dan cauce a cascadas y ríos. En este lugar en el subsuelo se encuentran dos tipos de aguas la dulce y la salada.
La cocina local ofrece al visitante las enchiladas aculquenses, barbacoa, carnitas, mole; o bien escamoles, cremas, y quesos. Como postres figuran dulces de leche, jamoncillos y panadería. Como bebidas encuentras agua de frutas, curados de pulque, y diversos licores.
La compra de recuerdos es de piedra tallada como adoquines, barandales, columnas y esculturas; igualmente textiles como bordados de chales, lana, manta, y sarapes; o bien en fibras de ixtle como ayates y sombreros.
En el programa Pueblos Mágicos desde 2015.
Atractivos:
- Balneario municipal
- Casa de Cultura
- Casa Hidalgo
- Cascada La Concepción
- Cascada Tixhiñu
- Hacienda Arroyo Zarco
- Hacienda Ñadó
- Jardín Principal
- Lavaderos Públicos
- Peña y Presa de Ñadó
- Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo
- Puente Colorado
- Santa Ana Matlavat
- San Lucas Totolmaloya
- Santuario del Señor de Nenthé
Festividades:
- La fundación, 19 febrero. Ceremonia alusiva al día.
- Semana Santa, marzo-abril. Celebraciones al Señor Nenthé.
- Día de la Fraternidad, 17 septiembre. Día de campo, comidas, bebidas, y competencias.
- San Jerónimo, 30 septiembre. Homenajes al Patrono, exposiciones, danzas, y feria.
Amealco tiene muchas tradiciones y cultura enraizadas que se manifiestan en cada rincón. En Amealco cantidad de habitantes tiene raíces otomíes lo cual se traslada a las festividades, gastronomía y artesanías.
Características:
Su nombre viene del náhuatl Ameyalco o Amellayi, el “Lugar de manantiales”. Originada en 1538 por los españoles; el edificio de la presidencia municipal originalmente fue una casa habitación, y aún se ve la casa del cura de la parroquia.
A una altitud de 2,600 m Amealco disfruta de un clima estable; cálido subhúmedo y húmedo, y una temperatura media de 15º C. Encinos, madroños, oyameles, y pinos rodean la región, y una región fértil para la agricultura.
Su cocina prehispánica es deseada por muchos; las populares barbacoas de borrego, carnitas, consomé, tostadas de arriero o mole de guajolote, platillo típico amealcense que todos los martes encuentras en todo el municipio. El pulque o aguamiel es una bebida típica de Amealco. También se elaboran vinos frutales y dulces cristalizados.
La compra de artesanías, son muy conocidas las muñecas artesanales - Patrimonio Cultural Intangible de Querétaro - creadas por mujeres otomíes, tanto que tienen su Museo de la Muñeca, aquí exhiben estas obras de arte; también puedes admirar muñecas de 18 estados de la República; también hay alfarería y cerámica en barro.
Se agregó al programa Pueblos Mágicos en 2018.
Atractivos:
- Antiguo Templo de San Ildefonso Tultepec
- Barranca de Amealco
- Cabecera municipal
- Casa de las artesanías
- Cascada La Piedad
- Cerro de la Cruz
- Cerro de los Gallos
- Cerro de San Pablo
- El Aserrín
- El cuisillo
- Ex Hacienda La Muralla
- Ex Hacienda La Torre
- Laguna de Servín
- Mercado artesanal
- Museo Comunitario San Ildefonso Tultepec
- Museo de la Muñeca Artesanal
- Parque recreativo Cerro de Los Gallos
- Parroquia de Santa María
- Talleres Artesanales de Alfarería y Textiles
Tips y recomendaciones:
- Ropa y calzado cómodo.
- Sombrero
- Bloqueador Solar.
- Suéter o chamarra, por la mañana y tarde desciende la temperatura.
- Medicamentos personales.
- Celular y Pila portátil con suficiente carga.
- Audífonos para celular o tableta.
- Efectivo y/o tarjeta bancaria para gastos personales.
- Degustación de Quesos