SIGUENOS:

55 34093278 55 11302498 55 63605811 55 48451076

SECTUR 04090151654

Top
 

Esferas en Chignahuapan

"Mi destino nunca es un lugar, sino una nueva aventura."

Esferas en Chignahuapan

$850 por persona

Incluye:

  • Transporte en Unidad Turística.
  • Bocadillo de Bienvenida
  • Vitromurales
  • Puente de Cristal.
  • Barranca de los Tres Jilgueros.
  • Reloj Floral.
  • Palacio Municipal Colonial
  • Exconvento y Parroquia.
  • Virgen de la Inmaculada Concepción.
  • Parroquia de Santiago Apóstol.
  • Kiosco Mudéjar.
  • Tiendas de Esferas.
  • Representante de Viaje.
  • Seguro de Viajero (Transporte).

Puntos de Salida CDMX y Estado de México

Ruta Norte

5:30 am. Mega Comercial de Satélite, aun costado de las Torres.

5:50 am. Circuito Interior y Av. San Cosme, Panadería Esperanza.

6:50 am. Metro Oceanía, Circuito Interior.

7:00 am. Metro Muzquiz. Panadería el Horno.

7:35 pm. Macro Plaza Tecámac, Coppel.

 

Ruta Sur

6:20 am. Metro Chabacano, Oxxo Tlalpan.

6:30 am. Metro Ermita, Oxxo Tlalpan.

  • Destino
  • Salida
    Varios Puntos
  • Hora de Salida
    Salida de 05:30 A.M. a 07:35 A.M
  • Hora de Regreso
    Llegada a destino entre 10:00 PM y 11:00 PM
  • Vestimenta adecuada
    Ropa y calzado cómodo realizaremos caminata por los Pueblos.
  • Incluido
    Esferas en Chignahuapan
    Seguro de Viajero (Unidad)
    Bocadillo de Bienvenida
    Transporte en Unidad Turística.
    Coordinador de Viaje
  • No Incluido
    Traslados
    Hospedaje
    Vuelos
    Impuestos
    Entradas
    Desayuno
1
Día 1
Salida a la hora y punto indicado.
Realizaremos una parada técnica para sanitario y opción de desayuno en Restaurante.
Visitaremos Chignahuapan un Pueblo Mágico, en donde existen más de 200 fábricas y talleres que producen millones de esferas navideñas cada año, ideales para decorar tu árbol de Navidad a precios de locura.
Admira la Virgen más grande del mundo, en la Basílica de la Inmaculada Concepción, esta escultura mide 12 metros de altura. A unos cuantos pasos llegarás a la plaza principal, destaca la colorida parroquia de Santiago Apóstol con su estilo único del barroco indígena y su kiosco estilo mudéjar, punto de reunión de la gente local. Vive la experiencia del colorido de las esferas y otros adornos festivos a sus fachadas.
Al visitar Zacatlán se perciben niebla y frío, como si alguien hubiera levantado la comunidad entera hasta las nubes. En un instante las calles se colman de niebla y no es posible ver ni la punta de la nariz. Sin embargo, este fenómeno no deja de ser sugestivo y atrayente, dependerá de las condiciones climáticas.
Comenzaremos por el mirador de cristal nos regala una de las vistas más espectaculares de la Sierra, que sobresale en la cima de la Barranca de los Jilgueros. A espaldas de la barranca, encontraremos el Mural Monumental de Zacatlán de las Manzanas que decora el panteón municipal, este fue elaborado con restos de mosaico para recrear los atractivos turísticos del pueblo, continuaremos por una Calle llena de Tiendas donde sin duda encontraras lo productos más típicos de la región: Refresco de manzana, Sidra, Tradicional pan de Queso, licores, entre muchos más. Al Llegar Centro Histórico destaca es un enorme reloj floral en el Centro Histórico, el cual marca el ritmo de vida de este pueblo, tendrás oportunidad de capturar ese momento mágico para el recuerdo. La Plaza Armas contiene monumentos muy representativos su hermoso Palacio Municipal, Ex convento el cual conserva partes originales y su Parroquia de San Pedro y San Pablo.
A la hora indicada realizaremos nuestro regreso a CDMX y EDOMEX, llegada aproximada entre 10:00 y 11:00pm.

LUGAR

Lugares a Visitar:

Zacatlán de las Manzanas
Entrar a este Pueblo Mágico es llegar a un mundo distinto, se percibe niebla y frío, como si alguien hubiera levantado la comunidad entera hasta las nubes. Por las tardes rápidamente las calles se llenan de niebla y no es posible verse ni la punta de la nariz. Sin duda, este milagro es sugestivo y atrayente. Una vez que clarea el día podrás ver un enorme y colorido reloj floral en el Centro Histórico, el cual marca el ritmo de vida de este pueblo de encanto.
Su nombre deriva de los vocablos en náhuatl, zácatl (zacate), y tlan (sufijo de lugar) que significan “lugar donde abundan los zacates”.​ Zacatlán es famoso por su antiguo Convento Franciscano y por su tradición relojera que data de inicios del siglo pasado, así como por los paisajes de ensueño cubiertos por la niebla. ​
Fue habitada originalmente por los zacatecas y más tarde, con la llegada de los españoles se asentaron los misioneros Franciscanos, quienes iniciaron la construcción de su convento. Los españoles propiciaron el cultivo de la manzana y para el siglo XVIII ya era su cultivo principal, lo que dio origen al nombre de Zacatlán de las Manzanas.
Se ubica a una altura de 2,000 m, posee un clima de montaña, templado subhúmedo, su temperatura media es de 14º C. con rangos quevarían entre los 13 y los 3º C..
Zacatlán es uno de los mayores productores de manzana, anualmente produce alrededor de 320 mil botellas de sidra rosada, gasificada, dulce, natural, de pera y durazno. En la cocina local encontrarás chalupas, chicharrón en salsa verde, huevo con chile, tamales, tlacoyos y sidras, cremas y licores.
La artesanía principal de este encantador lugar son los bordados, la madera tallada y la talabartería; pero también la panadería local como el pan de queso o las acolchonadas son delicias que debes probar y llevar a casa.
Forma parte del programa Pueblos Mágicos desde 2011.
Atractivos:
  • Barranca de los Jilgueros
  • Cascada de San Pedro
  • Cascada Tulimán
  • Ex Convento Templo Franciscano
  • Mercado Revolución
  • Mural Paseo de la Barranca
  • Museo de Relojería y Autómatas Alberto Olvera
  • Palacio Municipal
  • Panadería Vázquez
  • Plaza de Armas
  • Parroquia de San Pedro y San Pablo
  • Reloj Floral
  • Reloj de Piso con Fases Lunares
  • Sidrera de San Rafael
  • Valle de Piedras Encimadas
  Festividades:
Vitromural Zacatlán
Fue inaugurado el 10 de enero del 2015, este es un mural que tiene cerca de 100 metros de longitud, está elaborada con pequeños trozos de mosaico de distintos colores, azulejo, talavera, vidrios y espejos reciclados, el vitro mural se encuentra en el paseo de la barranca de los Jilgueros, donde también se encuentra el mirador.
Este proyecto surgió a partir de la iniciativa de Mary Carmen Olvera, se encargó de la gestión de los recursos y permisos para realizarlo.
El vitromural se realizó con motivo del 300 aniversario del nombre Zacatlán de las manzanas", fue creado por diferentes sectores de Zacatlán y artistas internacionales como Dick Davis y Trish Metzler- Lynch.
La creación y el diseño fue elaborado por Trish Metzner-Lynch, una artista plástica originaria de Filadelfia Estados Unidos. Cuenta Reina Ruiz (guía de la secretaría de turismo de Zacatlán),  que este mural se comenzó en 2014, elaborándose en distintas etapas hasta concluirlo el 8 de Octubre del 2016.
Este mural es una mirada de nuestro pasado, representado a través de diferentes figuras del universo Prehispánico y 11 pasajes bíblicos. Se puede ver representaciones de seres espirituales y deidades de diversos colores envueltos con el pasado del México antiguo, así como también hay imágenes que aluden a Adán y Eva, la anunciación del ángel Gabriel y la llegada de Jesús. pero también se encuentran símbolos muy característicos de Zacatlán como un reloj que se refiere a la tradición relojera de la familia Olvera, las cascadas de Tulimán, el palacio municipal, entre otros
Reloj Floral.
El reloj floral fue construido por manos zacatecas en la década de los 80s. Esto durante la remodelación del zócalo, en 1986, el reloj fue donado por la empresa Relojes Centenario, la más representativa de este municipio.
El reloj está ubicado en la plaza cívica de Zacatlán, y se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos, pues por sus características es un reloj único de su tipo. Además, este monumento es considerado el primer reloj floral, cuenta con dos caratulas de cinco metros de diámetro cada una ambas adornadas con flores naturales.
El reloj toca una canción diferente cada hora y estas son las melodías del reloj: · Danzón Zacatlán. · Sierra Poblana. · Collar de perlas. · Fascinación. · Cielito lindo. · Vals sobre las olas. · Blanca navidad. · Popurrí navideño. · El ave María. · México lindo y querido.
Chignahuapan, es un lienzo lleno de color, su voz náhuatl significa «En las nueve aguas», o «donde abunda el agua.»
Chignahuapan se halla en la entrada de la Sierra Madre Oriental, donde comienzan las profundas y espectaculares barrancas del norte del estado.
La arquitectura tradicional de Chignahuapan se muestra en casonas de recios muros y techos de madera y teja. En su plaza principal destaca la colorida parroquia y su kiosco estilo mudéjar.
Ahí se producen decenas de millones de esferas navideñas cada año. Más de 200 fábricas y talleres alimentan a este pueblo, que contagia el colorido de las esferas y otros adornos festivos a sus fachadas. Un paseo por este Pueblo Mágico es un encuentro con el color, con los contrastes, con la alegría.
Si te apetece escapar del bullicio, dirígete a la Laguna Almoloya, a escasas cuadras del centro. Un lugar perfecto para pasear, descansar, e incluso probar suerte con la pesca, relájate con el nido de la impresionante caída de agua del Salto de Quetzalapán.
Para comer te recomendamos el mercado del municipio, donde podrás degustar la mejor barbacoa de la región así como tlacoyos de alverjón.
Características: ​​Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012
Chignahuapan es un pintoresco microcosmos donde es posible entrar en contacto tanto con espléndida arquitectura religiosa, como con riquezas naturales.​
El municipio es famoso por la elaboración de esferas, ya que hay más de 200 talleres dedicados a esta actividad.​
La mejor vista de este Pueblo Mágico se obtiene desde el Cerro Colorado, donde podrás admirar el valle y las casitas de colores y techos de teja.
Atractivos:
  • Templo de Santiago Apóstol
  • Basílica de la Inmaculada Concepción
  • Santuario del Honguito
  • Laguna de Chignahuapan​
  • Salto de Quetzalapan
  • Baños termales
  • Kiosko estilo mudéjar
Artesanías:
  • Barbacoa
  • Consomé de borrego
  • Tlacoyos
  • Cuernitos de higos
  • Vinos y licores de frutas.
Festividades:
Fiesta del Santo Patrono, se celebra el 25 ​de julio con procesión desde el Santuario del Honguito hasta el Cerro del Calvario, así como juegos pirotécnicos y comida para todos los visitantes​.
El 1 de noviembre se realiza el Festival de Luz y Vida, una marcha desde el centro hasta la laguna de Chignahuapan en honor a los difuntos. Ahí se coloca una ofrenda magna repleta de velas, flores y pan.​

Tips y recomendaciones:

  • Ropa y calzado cómodo realizaremos caminata por los Pueblos.
  • Mochila con agua o líquidos, mantente hidratado.
  • Bloqueador Solar.
  • Permeable puede llover por las tardes.
  • Suéter o chamarra, por la mañana y tarde desciende la temperatura.
  • Medicamentos personales.
  • Celular y Pila portátil con suficiente carga.
  • Audífonos para celular o tableta.
  • Efectivo y/o tarjeta bancaria para gastos personales.

Actividades con costo extra:

Zacatlán de las Manzanas y Chignahuapan
  • Camionetas de ida y vuelta al Estacionamiento $40.00 p/p aprox.