SIGUENOS:

55 34093278 55 11302498 55 63605811 55 48451076

SECTUR 04090151654

Top
 

Oaxaca Día de muertos

"Mi destino nunca es un lugar, sino una nueva aventura."

Oaxaca Día de muertos

$4950 por persona

Incluye:

  • Transporte en Unidad Turística.
  • Bocadillo de Bienvenida.
  • 2 noche de hospedaje.
  • Hierve el Agua.
  • Visita a Panteón.
  • Comparsa en Barrio de Oaxaca.
  • Actividades de festividad en Centro Histórico.
  • Catedral de Oaxaca.
  • Andador y Teatro Macedonio Alcalá.
  • Templo de Santo Domingo.
  • Mercado 20 de noviembre y Juárez.
  • Santiago Matatlán.
  • Fábrica de Mezcal y degustación.
  • Taller de Telares.
  • Árbol del Tule.
  • Barro Negro.
  • Representante de Viaje.
  • Seguro de Viajero (Transporte).

Puntos de Salida CDMX y Estado de México

Ruta Norte

09:30 pm. Bodega Aurrera. Frente Koblenz Cuautitlán Izcalli.

10:00 pm. Mega Comercial de Satélite, Aun costado de las Torres.

10:20 pm. Circuito Interior Esq. Av. San Cosme. Panadería Esperanza.

11:30 pm. Metro Oceanía. Laboratorio Chopo.

11:50 pm. Metro Muzquiz. Panadería El Horno

Ruta Sur

10:45 pm. Metro Chabacano. OXXO Tlalpan.

11:00 pm. Metro Ermita. OXXO Tlalpan.

12:15 am. Metro Guelatao.

  • Destino
  • Salida
    Varios Puntos
  • Hora de Salida
    Salida de 9:30 PM a 12:15 PM
  • Hora de Regreso
    Llegada a destino entre 11:00 PM y 12:00 AM.
  • Vestimenta adecuada
    Ropa y calzado cómodo.
  • Incluido
    Oaxaca Día de muertos
    Seguro de Viajero (Unidad)
    Bocadillo de Bienvenida
    Transporte en Unidad Turística.
    Coordinador de Viaje
  • No Incluido
    Traslados
    Hospedaje
    Vuelos
    Impuestos
    Entradas
    Desayuno
1
Día 1
Salida a la hora y punto indicado, realizaremos una parada técnica para sanitarios y tienda de autoservicio.
2
Día 2
Oaxaca es mágica, su cultura, tradiciones, gastronomía, artesanías la posicionan como uno de los destinos más importantes de México.
La celebración de los Días de Muertos en Oaxaca es una ceremonia popular que invoca a los espíritus de los ancestros para invitarlos a "convivir" en el mundo terrenal, por lo que se procura agasajarlos en la forma más atenta.
Desayuno libre. Hierve el Agua se conforma por una serie de cascadas petrificadas que se caracterizan por su color blanco y su inmensidad (miden más de 200 metros de altura). Se formaron hace millones de años por escurrimientos de agua carbonatada, cuya corriente se origina en los manantiales que están en la cima de la barranca. A su vez, estos manantiales crean un espectáculo único: son pozas de agua templada y color turquesa que se emplean como balnearios naturales (¡y como un increíble escenario para tomarse fotos!).
Entre las bellezas naturales de Oaxaca, una de las más extraordinarias es el gigantesco y singular sabino llamado “El Árbol del Tule”, el cual tiene una altura de 40 m., un diámetro de 52.58 m., un peso de 509 ton, y aproximadamente 2,000 años de antigüedad. Por la tarde entrega de habitaciones, 2 noches de hospedaje en hotel Misión. Tiempo libre para descanso.
La vela de día de muertos en los panteones de Santa Cruz Xoxocotlán en Oaxaca es una tradición entrañable, son horas en donde se conjuga lo ceremonial con la música de banda y se matiza con el mágico olor del cempasuchitl y los panes de yema, nuestros panes de muerto. Visita a uno de sus Panteones del Pueblo por un par de horas, regreso al hotel.
3
Día 3
Desayuno libre. Visita a Santiago Matatlán. Probarás una de las bebidas más tradicionales de México, visitaremos la capital mundial del mezcal Matatlán, conocerás la historia, el proceso del mezcal artesanal y su importancia cultural en la región. El maguey que al ser horneado despide un dulce aroma, no te quedarás con las ganas de probar sus diferentes tipos y cremas que elaboran, así que ¡SALUD ¡, “para todo mal un buen Mezcal.
Traslado a Mitla, en este místico destino sigue descubriendo uno a uno los tesoros heredados por sus antepasados, los mixtecos y zapotecas, éstos últimos construyeron una bella ciudad, Mitla, que hasta le fecha hace que cada uno de sus visitantes se sienta en presencias casi divinas mientras recorre la calzada de los muertos rodeada de maravillosos templos prehispánicos.
Caminarás por el Centro Histórico de Oaxaca considerado Patrimonio de la Humanidad y conocido como la “Verde Antequera”, por sus majestuosas construcciones de cantera verde.
En nuestra experiencia por la Ciudad admiraras el conjunto arquitectónico más importante de la ciudad Templo y Ex Convento de Santo Domingo, anexo, la Capilla de Rosario, obra maestra del barroco mexicano, cuyos interiores, profusamente decorados de oro y yeso policromado.
Recorrerás el andador turístico Macedonio Alcalá punto importante para comprar artesanías Restaurantes y hoteles de fachada colorida y ambiente vibrante terminan por destacar la caminata.
Al llegar al zócalo de Oaxaca encontraremos la majestuosa Catedral Metropolitana de Oaxaca iniciada su construcción en 1535 alrededor los famosos portales y el palacio de Gobierno.
La gastronomía de Oaxaca es única e incluiremos la visita a su tradicional mercado 20 de noviembre donde probarás deliciosos platillos típicos de la región: sábanas de cecina, tasajo y tlayudas y mole negro por mencionar algunos, también encontraras con los marchantes canastas repletas de quesillo, chapulines, chiles y tortillas. En el mercado Benito Juárez, observarás decenas de artesanías locales como los alebrijes, bordados, cojines y hasta mezcales oaxaqueños, todo para llevar un excelente recuerdo.
Te recomendamos visitar en tu tiempo libre el Museo Textil, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Centro Cultural Santo Domingo, en el que se encuentran Museo de las Culturas, el Jardín Etnobotánico y Biblioteca Francisco de Burgoa y sin duda el Templo de Nuestra Señora de la Soledad.
Tiempo libre para las actividades programadas en la Capital. En ese sentido, estas fiestas habrá talleres gratuitos de máscaras, catrinas y maquillaje; así como las ya tradicionales comparsas o “muerteadas” oaxaqueñas, ¡e incluso podrás tomarte fotos para subir a Instagram y presumir la tradición de Oaxaca!
En Oaxaca capital, se celebra el Día de Muertos de forma un poco diferente, pues aquí se toma muy enserio esta tradición y año con año el gobierno y los diferentes municipios se esmeran por mantener vivas las costumbres organizando toda una programación de actividades que empiezan normalmente desde el 29 de octubre hasta el 3 de noviembre.
Las comparsas oaxaqueñas es una de las tradiciones que destaca entre las otras actividades del día de muertos con el resto del país. Las comparsas son recorridos que se hacen en algunas colonias de la ciudad de Oaxaca donde hay gente disfrazada comúnmente de personajes chuscos y/o divertidos, como el diablo, la muerte, los suegros, algunos funcionarios públicos o de algún oficio. Estos recorridos tienen como finalidad de parodiar y hacer reír a la gente con versos que burlen alguna situación o evento que haya pasado durante ese año. Se acompaña estas caminatas con música, fuegos artificiales y por supuesto el tradicional mezcal o tequila.
Opcional visita a la Comparsa de Jalatlaco. De 10:00 pm a 1:00 am aprox,
4
Día 3
Desayuno incluido. El barro negro es considerado uno de los más populares y rigurosos estilos de alfarería en México.
Una de los alfareros destacados de barro negro en la comunidad de San Bartolo Coyotepec es Doña Rosa o Rosa Real Mateo de Nieto. Ella descubrió la manera de abrillantar las piezas de barro negro. Murió en 1980, pero su hija y nietos continúan con esta tradición.
Tiempo libre para comida en Oaxaca. A la hora indicada traslado a Ciudad de México. Llegada entre 11:00 y 12:00 pm. Fin de nuestros servicios.

LUGAR

Lugares a Visitar

  • Oaxaca

Tips y recomendaciones:

  • Ropa y Calzado cómodo.
  • Es época de lluvia, permeable o Chamarra con gorro.
  • Identificación Oficial, INAPAM, Jubilado.
  • Suéter o Chamarra, por traslados de noche.
  • Agua y bebidas energizantes.
  • Bloqueador Solar y repelente para mosquitos.
  • Lentes de sol y sombreo.
  • Medicamentos personales.
  • Celular con suficiente carga o pila portátil.
  • Efectivo y/o tarjeta bancaria para gastos personales.

Actividades opcionales con costo extra:

Oaxaca
  • Museo Textil
  • Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca
  • Museo de las Culturas
  • Jardín Etnobotánico
  • Biblioteca Francisco de Burgoa
  • Tranvía