SIGUENOS:

55 34093278 55 11302498 55 63605811 55 48451076

SECTUR 04090151654

Top
 

Ruta del Café

"Mi destino nunca es un lugar, sino una nueva aventura."

Ruta del Café

$1100 por persona

Incluye:

  • Transporte en Unidad Turística.
  • Bocadillo de Bienvenida.
  • Finca de Café.
  • Caminata por los miradores, senderos y cafetales.
  • Proceso y Catación con galletas de la región.
  • Monumental Virgen de Guadalupe.
  • Parroquia de San Juan Bautista.
  • Plaza de la Constitución.
  • Museo de Carranza.
  • Xochipila
  • Coordinador de Viaje.
  • Seguro de Viajero (Transporte).

Puntos de Salida CDMX y Estado de México

Ruta Norte

5:30 am. Mega Comercial de Satélite, aun costado de las Torres.

5:50 am. Circuito Interior y Av. San Cosme, Panadería Esperanza.

6:50 am. Metro Oceanía, Circuito Interior.

7:00 am. Metro Muzquiz. Panadería el Horno.

7:35 pm. Macro Plaza Tecámac, Coppel.

 

Ruta Sur

6:20 am. Metro Chabacano, Oxxo Tlalpan.

6:30 am. Metro Ermita, Oxxo Tlalpan.

 

  • Destino
  • Salida
    Varios Puntos
  • Hora de Salida
    Salida de 05:30 A.M. a 07:35 A.M
  • Hora de Regreso
    Llegada a destino entre 10:30 PM y 11:30 PM
  • Vestimenta adecuada
    Ropa y calzado cómodo antiderrapante
  • Incluido
    Ruta del Café
    Seguro de Viajero (Unidad)
    Bocadillo de Bienvenida
    Transporte en Unidad Turística.
    Coordinador de Viaje
  • No Incluido
    Traslados
    Hospedaje
    Vuelos
    Impuestos
    Entradas
    Desayuno
1
Día 1
Salida a la hora y punto indicado.
Realizaremos una parada técnica para sanitario y opción de desayuno.
Un lugar entre las nubes con aroma a café, donde vivirás experiencias que te llevarán al origen.
Xicotepec es un Pueblo Mágico de la Huasteca Poblana con un fuerte sincretismo que podrás descubrir en un recorrido.
con una visita al bosque de las nieblas, donde encontrarás diferentes plantas de café. También pasarás por unos bellos miradores que harán que te enamores de las bellezas naturales con las que contamos en nuestro país. Ya en tu salida del bosque conocerás los procesos de despulpe, secado del café y tostado del café.
Lo más increíble es que te convertirás en todo un catador de café, donde podrás conocer las diferentes fragancias, aromas y sabores que hay entre un café comercial y un café de especialidad, acompañado con deliciosas galletas tradicionales de la región.
Traslado a la Monumental Virgen de Guadalupe, ubicada en el Cerro del Tabacal, cerca de donde hace décadas se apareció una imagen de la Virgen sobre una rocas, es uno de los monumentos marianos más grandes del mundo con 23 metros de altura y es muestra del trabajo, unión y fe de todo el Pueblo.
Visita a la Parroquia de San Juan Bautista, esta hermosa edificación contemporánea de influencia gótica se encuentra en lo que fue el Cementerio Agustino y se dice, alberga criptas de cintos de moradores que vivieron entre los siglos XVI y XVII. En la fachada resalta su rosetón central, los clasitorios y sus altas torres.
El Museo Casa de Carranza, fundado en 1959 en honor a Venustiano Carranza, quien fue asesinado en el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcaltongo, Xicotepec. En su interior aun se resguarda una urna con parte de sus restos y piezas de la época, además de la exposición sobre la muerte y la vida del Expresidente.
Xochipila fue el principal observatorio adoratorio al dios Xochipilli en toda Mesoamérica y es el único remanente, de lo que fue el templo mayor de Xicotepec. El monolito tiene un efecto de juego de la luz y sombra para que, en el solsticio de verano, se forme una figura de un pez en el altar.
Xicotepec, como ya se mencionó es un importante productor de café, por lo que la bisutería de collares y pulseras, a base de estas semillas es uno de los productos artesanales más relevantes de la región. De igual forma trabajos en tejido de bambú, mimbre o tzitzi; o bien blusas y vestidos bordados, tendrás tiempo libre para adquirirlos y degustar de una buena de taza de café y alimentos.
El coordinador te indicará el horario de regreso a la Ciudad y Estado de México. Llegada a destino entre 10:30 y 11:30 pm.

LUGAR

Lugares a visitar

Xicotepec tiene aroma a café. Su nombre deriva del náhuatl y significa “cerro de los  abejorros”.
En 1862, cuando estaba por suceder la Batalla de Puebla, un puñado de serranos, al mando de Miguel Negrete, acudió a esta justa victoriosa en la historia de México. A su regreso a Xicotepec decidieron que si el orden constitucional marcaba que debía ascenderse a Villa, a ésta debía anexarse el apellido del ilustre presidente Benito Juárez, de aquí proviene el nombre de Villa Juárez.
En Xicotepec se toma café, a toda hora y esto se debe a que es uno de los productores de café más importante de Puebla, podrás degustar esta bebida en los portales del Pueblo Mágico.
Si quieres una gran vista del Pueblo Mágico, tienes que subir al cerro de “El Tabacal”, en donde se encuentra la monumental Virgen de Guadalupe, una imagen de 20 metros de altura.
Características:
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.
Su nombre viene del náhuatl “xicotepetl” que significa “cerro de jicotes” o “cerro de abejorros”. ​
En sus orígenes, este municipio fue habitado por olmecas, otomíes, totonacos, huastecos y nahuas, etnias cuyo misticismo permanece hasta nuestros días.​
Xicotepec es un importante productor de café, por lo que la bisutería a base de estas semillas es uno de los productos artesanales más relevantes de la región.​
Atractivos:
  • Parroquia de San Juan Bautista
  • Centro Ceremonial Xochipila
  • Mirador de la Monumental Virgen de Guadalupe
  • Museo Casa Carranza
  • Cascada de Tlaxcalantongo
  • Palacio municipal (murales)
  • Centro Botánico El Ángel de tu ​Salud
Festividades:
Virgen de Guadalupe, una de las fiestas más importantes en este Pueblo Mágico tiene lugar el 12 de diciembre cuando los habitantes de la localidad acuden ante la monumental imagen de la “patrona de México”​.
Feria de la Primavera, se lleva a cabo durante la Semana Santa (marzo o abril), esta feria se destaca por su exposición ganadera, de floricultura y del café.​
Fiesta de San Juan Bautista, se celebra el 24 de junio y la fiesta mayor se realiza en Xochipila​.  

Tips y recomendaciones:

  • Ropa y calzado cómodo antiderrapante, realizaremos caminata por las Cafetales.
  • El recorrido se realiza por sendero.
  • Mochila con agua o líquidos, mantente hidratado.
  • Bloqueador Solar y repelente para mosquitos.
  • Suéter o chamarra, por la mañana y tarde desciende la temperatura.
  • Medicamentos personales.
  • Celular y Pila portátil con suficiente carga.
  • Audífonos para celular o tableta.
  • Efectivo y/o tarjeta bancaria para gastos personales.